

La Congregación de la Doctrina de la Fe a través primero de la “Carta circular a los Presidentes de las Conferencias episcopales acerca del uso del pan con poca cantidad de gluten y del mosto como materia eucarística” del día 19 de junio de 1995, y en segunda instancia de la “Carta circular a los Presidentes de las Conferencias episcopales acerca del uso del pan con poca cantidad de gluten y del mosto come materia eucarística” del 24 de julio de 2003 establece de manera clara y concisa las normas que determinan el uso de las formas para los celíacos.
La Eucaristía, por su naturaleza intrínseca, debe de realizarse con pan y vino.
El pan es por definición aquel alimento que emplea como principal ingrediente la harina de trigo. Es decir, que parte esencial de la Sagrada Forma es la harina de trigo.
Por este motivo, no serán válidas para su Consagración obleas o formas hechas de materiales distintos a la harina de trigo, como pueden ser formas de harina de arroz u obleas de harina de maíz.
Tampoco son válidas para la Eucaristía las formas que estando hechas de harina de trigo han sido manipuladas para eliminar en su totalidad el gluten. El gluten es un elemento estructural de la harina de trigo, por lo tanto, el gluten es un elemento esencial de las formas para comulgar.
En resumen, la Congregación de la Doctrina de la Fe afirma que serán adecuadas para la Comunión las formas y obleas en la que “permanece la cantidad de gluten suficiente para obtener la panificación, si no se han añadido materias extrañas y si el procedimiento usado para su confección no desnaturaliza la sustancia de pan”.
La información que nos facilita la Congregación de la Doctrina de la Fe es de gran valor a la hora de elaborar las formas sin gluten.
En este proceso de fabricación se ha de buscar la elaboración de formas que puedan contengan la cantidad mínima de gluten para la comulgar durante la celebración de la Eucaristía y, además, que no sobrepasen los umbrales de tolerancia al gluten de las personas celíacas.
Es en este espacio donde encontramos las que se conocen como formas para celíacos o formas sin gluten.
Se conocen como formas u obleas sin gluten, pero esta afirmación no es en el sentido estricto del término, sino porque cumplen la condición que se ha establecido a nivel internacional como barrera para las formas que los celíacos pueden tomar sin sufrir ningún problema. Obleas o formas para consagrar con gluten por debajo de 20 ppm (menos de 20 partes por millón). Es decir, 20 miligramos de gluten por 1 kilogramo.
Importantes organizaciones internacionales respaldan este límite como cantidad de gluten que las personas celíacas pueden consumir sin sufrir ningún tipo de problema:
Las formas y obleas sin gluten son fabricadas siguiendo los estándares europeos.
Las formas para celíacos con elaboradas en fábricas totalmente independientes de las fábricas que elaboran las demás formas para consagrar. Todos los procesos son monitorizados para evitar que se produzca ningún tipo de contaminación.
Una vez se termina el proceso de fabricación, las formas sin gluten, formas con menos de 20 ppm de gluten, son embolsadas herméticamente para que no entren en contacto con ningún agente que pueda ser perjudicial para una persona celíaca.
En Artículos Religiosos Brabander siempre tratamos de estar en consonancia con las últimas tendencias tanto religiosas como sociales. Especialmente nos preocupa vender productos que sean respetuosos con la salud y el bienestar de los compradores.
Este es el caso de las Hostias Sagradas sin gluten, especialmente recomendadas para la Comunión de personas celíacas. Este tipo de Formas están especialmente fabricadas para que las personas con celiaquía, también conocida como enfermedad celíaca, puedan participar de manera plena en el Sacramento de la Eucarística.
El principal problema de las personas celíacas es consumir alimentos con gluten. En el caso de las Sagradas Formas sin gluten este aspecto está totalmente garantizado. No existe riesgo para los celíacos por el bajísimo nivel de gluten en las Formas.
En segundo lugar de las cosas que más deben preocupar a los que padecen la enfermedad celíaca es, quizá, lo que se conoce como contaminación cruzada. Es decir que productos con gluten entren en contacto con otros artículos sin gluten directamente o a través de otros medios (cuchillos, copones, cálices, porta viáticos, etc…). Se ha de tener especial cuidado con la contaminación cruzada con niños y niñas celíacas y personas enfermas celíacas.
La Primera Comunión es uno de los momentos más importantes de cualquier persona. La primera vez que recibimos la Eucaristía, que recibimos el Cuerpo y la Sangre de Cristo, suponen un momento fundamental en la vida de cualquier cristiano.
La Primera Comunión es un día cargado de emociones tanto para los niños como para sus padres. En caso de los niños que padecen celiaquía, que no pueden tomar Obleas con gluten, pueden disfrutar de una maravillosa Primera Comunión de manera muy sencilla: comprando Formas Sagradas sin gluten y prestando atención a los detalles durante la Liturgia.
Dentro de las recomendaciones que la Iglesia establece para celebrar la Primera Comunión de niños y niñas celíacas están las siguientes:
Estas pautas preventivas también se recomiendan a la hora de dar la Comunión a cualquier fiel celíaco. Para que el sacerdote tome estas medidas de prevención es necesario que las personas celíacas se lo comuniquen con suficiente antelación para hacer los preparativos pertinentes.
Si se desea, la Iglesia también permite comulgar bajo una especie, comulgar únicamente con vino, con la Sangre de Cristo.
La función principal de los porta viáticos es servir como recipiente para transportar las Sagradas Hostias. Existen diferentes momentos en los cuales un ministro de la Iglesia tiene que transportar las Sagradas Formas, una de ellas es dar la Comunión a personas enfermas que no pueden asistir a Misa.
Si es sabido que una de estas personas es celíaca, el sacerdote debe llevar las Obleas sin gluten y las Obleas con gluten en porta viáticos separados. También debe de tener en mente todas las recomendaciones que se establecen para la Comunión para evitar la contaminación cruzada.
También podría gustarte